Suscríbete
Prensa México
martes, octubre 3, 2023
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
No Result
View All Result
Prensa México
No Result
View All Result

Zapotecas del valle, a un paso de obtener la primera concesión comunitaria del agua en México

by Editorial .
julio 6, 2022
in Municipios, Tendencias, Titulares
0
Vacunas pediátricas contra COVID-19 aplicadas en Oaxaca cuentan con vida útil de 9 meses
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Después de 17 años de lucha, 16 comunidades indígenas zapotecas de los Valles Centrales de Oaxaca se encuentran a un paso de la primera concesión comunitaria indígena del agua, esto al presenciar la firma electrónica de dicho título por parte de la Comisión Nacional del Agua ( Conagua).

En las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua, organismo de Cuenca Pacífico Sur, se reunieron representantes de las comunidades de San Antonino Castillo Velasco, Maguey Largo, Tejas de Morelos, El Porvenir, San Matías Chilazoa, San Pedro Mártir, San Pedro Apóstol, San Felipe Apóstol, San Jacinto Ocotlán, Santiago Apóstol, San Sebastián, San Isidro Zegache, Santa Ana Zegache, La Barda paso de Piedras, Asunción Ocotlán y San Martín Tilcajete, para verificar que se realizara el mencionado trámite.

Cabe señalar que, tras la firma electrónica, el trámite concluirá en los próximos días con el alta ante el Registro Público de Derechos de Agua. “Los campesinos zapotecas están conscientes de que la gestión comunitaria indígena del agua implica una fuerte responsabilidad para un uso eficiente y una distribución equitativa.

Por ello, durante todos estos años de lucha han dedicado su esfuerzo a trabajar de manera conjunta, fortaleciendo sus sistemas de organización interna y manteniendo la visión ancestral del agua de sus pueblos y comunidades”, explican voceros de la organización Flor y Canto. Con información de Octavio Vélez de Noticias Oaxaca y la organización Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto” A.C.

Editorial .

Editorial .

Next Post
Vacunas pediátricas contra COVID-19 aplicadas en Oaxaca cuentan con vida útil de 9 meses

Espacio Social: Oaxaca no es boutique. Guelaguetza y gentrificación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca de
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Servicios
Contáctanos: +52 951 112 1047

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..

No Result
View All Result

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..