Suscríbete
Prensa México
domingo, junio 4, 2023
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
No Result
View All Result
Prensa México
No Result
View All Result

De la sierra norte a la sierra sur se logran acuerdos para trabajar en la adaptación al cambio climático

De la sierra norte a la sierra sur se logran acuerdos para trabajar en la adaptación al cambio climático

by Editorial .
marzo 10, 2022
in Tendencias, Titulares
0
De la sierra norte a la sierra sur se logran acuerdos para trabajar en la adaptación al cambio climático
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

De la sierra norte a la sierra sur se logran acuerdos para trabajar en la adaptación al cambio climático

 

* En Santa Catarina Ixtepeji las mujeres tomaron la batuta y propusieron compartir los contenidos del taller impartido por EECO A.C. para informar al resto de la población sobre el cambio climático, sus afectaciones y las acciones que tomarán para responder a esta problemática.

* En San Pedro el Alto, región de la sierra sur, la población compartió su preocupación por los efectos del cambio climático en esta zona y pidieron apoyo para trabajar con las mujeres y las juventudes, así como con el sector productivo de la zona para evitar la migración laboral.

 

Al dar inicio los talleres de la Estrategia de Adaptación al cambio climático para 5 municipios del Estado de Oaxaca, impulsado por el Espacio de Encuentro de las Culturas Originarias (EECO A.C.), en las Sierras Norte y Sur de nuestro Estado; la población de estas zonas manifestó su necesidad de trabajar en acciones concretas para responder a las afectaciones que están ocurriendo en sus Municipios.

 

En Santa Catarina Ixtepeji, las mujeres representantes de los comités de salud, DIF y el jardín de niños, así como la autoridad municipal asumieron el compromiso de difundir la información que recibieron sobre cambio climático y desde sus áreas de trabajo convocar a talleres y actividades con niñas, niños y juventudes, así como a realizar periódicos murales en la comunidad.

 

Los efectos del cambio climático en la zona han sido importantes por efectos de la sequía o las lluvias intensas, así como de los huracanes señaló la Secretaría de Salud en Ixtepeji, Argelia Bautista Calderón.

 

“En Ixtepeji sólo una tercera parte de las 21mil hectáreas con que cuenta la población es para aprovechamiento y lo demás se tiene por voluntad de la Asamblea como áreas naturales protegidas” indicó el señor Mario Gómez Juárez, quien propuso realizar acciones de reforestación de temporal.

 

Sobre las afectaciones que se ha presentado en San Pedro el Alto, la población de la zona reconoció que la fuerza de los vientos, durante los meses de noviembre y diciembre, es un problema que se ha incrementado y ha perjudicado sus cosechas junto a un aumento en el riesgo de sufrir accidentes o tener daños de importancia en sus viviendas por la caída de árboles.

 

La presencia de plagas de gusanos en las cosechas también es un factor que ha perjudicado, pues se depende de los resultados de la producción para recibir apoyos del Gobierno Federal y muchas veces esto no lo entienden las autoridades, compartió la Titular de la instancia de la mujer en San Pedro el Alto, María Juárez Cruz.

 

Se necesitan apoyos además para evitar que la población joven migre a los Estados Unidos o que los hombres salgan de su comunidad a realizar trabajos de albañilería, que es una de las actividades económicas de la zona, abundó la Titular.

 

Tras un análisis de sus condiciones ante el cambio climático, la población asistente acordó con el Espacio de Encuentro de las Culturas Originarias: organizar reuniones informativas y talleres en las comunidades del Malvarisco, el Potrero Jazmín y el Porvenir (pertenecientes a San Pedro el Alto).

 

Editorial .

Editorial .

Next Post
Presentan AMH e IMM imagen oficial de Julio, mes de la Guelaguetza 2022

Presentan AMH e IMM imagen oficial de Julio, mes de la Guelaguetza 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca de
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Servicios
Contáctanos: +52 951 112 1047

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..

No Result
View All Result

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..