Suscríbete
Prensa México
lunes, enero 30, 2023
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
No Result
View All Result
Prensa México
No Result
View All Result

SMO llama a la despatriarcalización para erradicar las violencias contra las mujeres

• En conferencia virtual, experta destacó la historia e impacto del patriarcado como sistema de dominación

by Editorial .
septiembre 9, 2022
in Valles Centrales
0
SMO llama a la despatriarcalización para erradicar las violencias contra las mujeres

SMO llama a la despatriarcalización para erradicar las violencias contra las mujeres

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Oaxaca de Juárez, Oax, 9 de septiembre de 2022.

 

 

 

Con el objetivo de visibilizar los grandes aportes de las mujeres en la Independencia de México, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), llevó a cabo la Conferencia virtual “Despatriarcalización para combatir las violencias contra las mujeres” a cargo de la especialista en Género y derechos humanos, Yunuen Castillo Menchaca, abogada feminista, activista, defensora legal y analista de casos.

En tanto, la titular de la SMO, Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán, describió las características y significado del patriarcado desde la teoría feminista, como este sistema histórico de dominación masculina, forma de organización política, económica, religiosa y social basada en la idea de autoridad, predominio y liderazgo del varón.

Es sexista, señaló la funcionaria, “se basa en la errónea idea de la superioridad de un sexo (el macho de la especie) sobre el de la hembra y la supuesta superioridad de lo masculino respecto a lo femenino; es androcéntrico, perpetua la misoginia y el machismo. Es adultocéntrico porque se atribuye la potestad de ejercer el poder con actitudes impositivas hacia niñez, adolescencia y personas adultas mayores y discapacitadas”.

Vásquez Colmenares añadió que el patriarcado también es homofóbico, porque sostiene y ejerce ideas y prácticas de aversión, odio, prejuicio y discriminación contra hombres o mujeres homosexuales y es racista porque valora a las personas con base en sus características biológicas y/o culturales, en provecho de un grupo y en perjuicio de otro, presumiendo la superioridad de unos/as sobre otros/as.

Asimismo, la titular de la SMO ejemplificó cómo el patriarcado teje complicidades con otros sistemas de dominación como el colonialismo, el capitalismo–clasismo donde advirtió, las mujeres indígenas, afromexicanas padecen en sus cuerpos todas las formas de discriminación existentes.

En este contexto, la funcionaria rectora de la política de igualdad entre mujeres y hombres en la entidad y la ponente especialista, coincidieron en la importancia de abordar la despatriarcalización de todo desde el feminismo y de apostar a otras formas de relacionarnos como personas a partir de desmontar, en lo personal y en lo colectivo, de manera consciente, la estructura patriarcal, para acabar con la desigualdad y las violencias.

Por su parte, Castillo Menchaca presentó de manera estadística el impacto negativo del sistema patriarcal en todos los sectores y en relación con los derechos humanos de las mujeres.

La Conferencia completa puede ser consultada en el siguiente link https://fb.watch/fp-nQKrkCq/

 

 

SMO llama a la despatriarcalización para erradicar las violencias contra las mujeres
SMO llama a la despatriarcalización para erradicar las violencias contra las mujeres
SMO llama a la despatriarcalización para erradicar las violencias contra las mujeres
SMO llama a la despatriarcalización para erradicar las violencias contra las mujeres

 

 

 

 

 

 

Tags: MEXICOMUJERESNOTICIASOaxacaSMOVIOLENCIAS
Editorial .

Editorial .

Next Post
El Conacyt ofrece becas de posgrado para las y los médicos mexicanos que ya estudian en el extranjero

Promueve Conacyt reflexiones críticas sobre políticas, normas e instituciones en torno a la Ley General en materia de HCTI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca de
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Servicios
Contáctanos: +52 951 112 1047

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..

No Result
View All Result

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..