Suscríbete
Prensa México
lunes, febrero 6, 2023
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
No Result
View All Result
Prensa México
No Result
View All Result

¿Sabes qué es la frontera agrícola?

by Editorial .
octubre 6, 2022
in Nacional
0
¿Sabes qué es la frontera agrícola?

¿Sabes qué es la frontera agrícola?

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

06 de octubre de 2022

 

 

 

El conocer la frontera agrícola garantiza la veracidad y confiabilidad en las cifras de superficie para cultivos y las proyecciones de siembras..

 

 

 

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) la frontera agrícola es “el conjunto de terrenos sembrados más los terrenos que en los últimos cinco años fueron sembrados y hoy se encuentran en descanso por causas de migración o de fertilidad”.

Es decir, son los terrenos en los que hay alguna actividad agrícola y los susceptibles de utilizar con dicho fin, ya sea por condiciones climáticas, profundidad, humedad, suelo, textura, condiciones de suelo, y más.

En nuestro país, la superficie de la frontera agrícola es de 24.6 millones de hectáreas, equivalente a la suma de las superficies agrícolas de Francia e Italia, por lo que existe un potencial de incrementar la productividad agrícola y el cultivo de alimentos.

A través de imágenes satelitales visualizadas en un Servicio Web de Mapas (WMS) generado en la Estación de Recepción México (ERMEX), el manejo de herramientas de los Sistemas de Información Geográfica y técnicas de teledetección espacial, se lleva a cabo la actualización de la frontera agrícola de México.

¿Cuál es el uso de la frontera agrícola?

1.        Análisis y estudios ambientales, sociales y desarrollo sostenible, para los sectores gubernamental, académico y privado a nivel nacional e internacional.

2.       Desde hace algunos años se utiliza en programas gubernamentales para identificar la no invasión de actividades agrícolas en zonas forestales o áreas naturales protegidas.

Sabías que…

En los últimos años se observa la pérdida de superficie agrícola como consecuencia de la presión que ejerce la demanda de vivienda urbana, pero también hay aprovechamiento de tierras donde la precipitación pluvial es escasa y se utiliza el agua de acuíferos profundos en algunas regiones del norte del país.

A través de la implementación de la tecnología es que año con año se conoce con mayor precisión la frontera agrícola de todas las entidades del país, logrando así un mejor monitoreo de resultados y avances de siembras de cultivos estratégicos, así como la identificación de los retos y áreas a explorar, y así, sumar esfuerzos de cara a la meta de conseguir la autosuficiencia alimentaria para toda la población.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE DE LA INFORMACIÓN : https://www.gob.mx/agricultura/articulos/sabes-que-es-la-frontera-agricola?idiom=es

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: CULTIVOSFRONTERA AGRÍCOLAMEXICONOTICIASSECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
Editorial .

Editorial .

Next Post
Liderazgos oaxaqueños son electos por la Coordinadora Ciudadana Nacional

Liderazgos oaxaqueños son electos por la Coordinadora Ciudadana Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca de
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Servicios
Contáctanos: +52 951 112 1047

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..

No Result
View All Result

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..