Suscríbete
Prensa México
lunes, enero 30, 2023
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
No Result
View All Result
Prensa México
No Result
View All Result

Rábano, picosa pero nutritiva hortaliza

by Editorial .
septiembre 23, 2022
in Nacional
0
Rábano, picosa pero nutritiva hortaliza

Rábano, picosa pero nutritiva hortaliza

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

23 de septiembre de 2022

Por su alto contenido de agua, el rábano tiene un bajo aporte calórico, pero alto en lo nutricional.

 

 

Los rábanos son bulbos rojos y carnosos, de piel roja o rosada, básicos en las fiestas patrias pero, por su fuerte y picante sabor, no aptos para todos los gustos; usualmente se consumen como acompañante del tradicional pozole, o rebanados y con limón, sal y chile piquín.

Esta hortaliza pertenece a la familia de las crucíferas, y puede cosecharse en aproximadamente un mes y medio después de su siembra. Aunque en el caso de los rábanos medianos, tardarán un promedio de 10 días más que los anteriores. Y los grandes se recogen a los 70 días.

Entre las bondades de este cultivo destaca que sus semillas pueden germinar en suelos o macetas, con una profundidad mínima de 10 centímetros; aunque cuando se cultivan se recomienda hacerlo en pequeños surcos con una profundidad de 1 a 1.5 centímetros, dejando de 8 a 12 centímetros entre ellos.

Usualmente se adapta a cualquier tipo de suelo, sin embargo, prefiere los profundos, arcillosos y neutros. El pH debe oscilar entre 5.5 y 6.8, dado que no tolera la salinidad. Además, prefiere los climas templados, teniendo en cuenta que hay que proteger al cultivo durante las épocas de elevadas temperaturas.

A nivel nacional, en 2021 se tuvo una producción de más de 69 mil toneladas, y se cosecharon dos mil 754 hectáreas. Su cultivo se da en 21 entidades del país, siendo Puebla, Baja California y Jalisco, líderes en su producción.

¿Sabes cómo escoger un rábano?

  1. Elige aquellos firmes y brillantes, ni demasiado duros ni esponjosos, pues es señal de que no están frescos.
  2. Para guardarlos, quítales las hojas, lávalos con agua, jabón y fibra, enjuaga muy bien y ponlos en el cajón del refrigerador; durarán, en promedio, una semana.

Entre las propiedades del consumo de rábano está su alto valor nutrimental, ya que dota de vitamina C (que actúa como antioxidante), potasio (vital para la actividad muscular y nerviosa) y yodo (indispensable para el funcionamiento de la tiroides).

Sumado a ello, tiene un bajo aporte calórico, debido a su alto nivel de agua, por lo que consumirlo en ensaladas o como refrigerio es una opción económica, barata y sencilla cuando se busca cuidar el peso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE DE LA INFORMACIÓN : https://www.gob.mx/agricultura/articulos/rabano-picosa-pero-nutritiva-hortaliza?idiom=es

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AGUAMEXICONOTICIASNUTRICIONALRÁBANO
Editorial .

Editorial .

Next Post
Trabajador, conoce las necesidades que satisfará Tomás de Aquino Hernández, Candidato a la dirección de la Sección XXVIII del SNTSS

Trabajador, conoce las necesidades que satisfará Tomás de Aquino Hernández, Candidato a la dirección de la Sección XXVIII del SNTSS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca de
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Servicios
Contáctanos: +52 951 112 1047

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..

No Result
View All Result

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..