Suscríbete
Prensa México
jueves, septiembre 21, 2023
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
No Result
View All Result
Prensa México
No Result
View All Result

La única forma de transformar la realidad es asumir un compromiso con los derechos humanos de todas las personas: ministro Arturo Zaldívar

by Editorial .
abril 20, 2022
in Nacional
0
La única forma de transformar la realidad es asumir un compromiso con los derechos humanos de todas las personas: ministro Arturo Zaldívar

Suprema Corte

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, a 20 de abril de 2022

 

 

Comunicados de Prensa

 

 

 

Al presentar el libro de su autoría “10 años de derechos. Autobiografía jurisprudencial”, el Ministro Arturo Zaldívar señaló que “la única forma de poder transformar la realidad es creer que esto es posible y asumir un compromiso con los derechos humanos de todas las personas sin importar cuáles son las condiciones políticas o sociales en las que estamos trabajando”.

En el evento celebrado vía remota, alojado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid, el Ministro resaltó que su obra contiene 50 sentencias que, a su consideración, son las más importantes que dictó la Suprema Corte mexicana en los 10 años a los que se refiere y que generan un parteaguas y un nuevo paradigma constitucional en el país.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) destacó: “nuestro trabajo como juezas, como jueces está ahí en las sentencias, en los votos que emitimos y en los argumentos que damos en los debates”.

Durante su participación, Armando Jiménez San Vicente, profesor del Instituto, resaltó que la autobiografía “nos muestra la evolución de los derechos humanos en México, la activa participación de la Suprema Corte de Justicia en la creación de derecho y el compromiso de mejora continua que ha caracterizado a la administración de justicia en México, dirigida por el Ministro Presidente”.

En tanto, Itziar Gómez Fernández, Letrada del Tribunal Constitucional de España, resaltó que la obra trata algunos de los problemas sociales y políticos más relevantes de nuestro tiempo desde la vertiente jurídica, como: el reconocimiento a la libre orientación sexual y del matrimonio entre personas del mismo sexo, el consumo lúdico de la marihuana, igualdad y no discriminación por distintas circunstancias, entre otros.

En la ronda de preguntas y respuestas, el Ministro Arturo Zaldívar abordó temas como: la independencia judicial, la reforma judicial de 2021, la paridad de género, la justicia digital, los buscadores jurídicos del Poder Judicial de la Federación, entre otros.

El director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Antonio López Vega, fue el encargado de moderar la mesa y leer las preguntas formuladas por el público.

 

 

 

 

 

 

FUENTE DE LA INFORMACIÓN : https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=6852

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: @ArturoZaldivarL@SCJNDERECHOS HUMANOSMEXICOMINISTRONOTICIASSUPREMA CORTE
Editorial .

Editorial .

Next Post

Latvian Romance Customs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca de
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Servicios
Contáctanos: +52 951 112 1047

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..

No Result
View All Result

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..