La coordinación en las investigaciones sobre los crímenes de guerra en Ucrania es “de suma importancia”
El relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, Morris Tidball-Binz, ha pedido a la comunidad internacional apoyo y colaboración estrecha con las investigaciones que lleva a cabo Ucrania sobre los presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en el contexto del ataque armado de Rusia.
El experto considera “de suma importancia “que la Fiscalía General de Ucrania, que dirige las investigaciones en el país, reciba todos los recursos necesarios para garantizar la adecuada coordinación.
Además, los mecanismos e iniciativas internacionales deben tener en cuenta los procesos nacionales de recopilación de pruebas en curso, dijo el experto de la ONU.
«Si no se coordinan las responsabilidades y los esfuerzos entre los distintos organismos, existe un riesgo considerable de solapamiento y duplicación en detrimento de la eficacia y la eficiencia de las investigaciones», dijo Tidball-Binz.
Una coordinación adecuada también puede evitar aumentar el trauma de las víctimas y los testigos por ser entrevistados varias veces.
Expertos piden a Israel que detenga los desalojos de palestinos en Masafer Yatta, en Cisjordania
Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos pidió a Israel detener los desalojos forzosos de las comunidades palestinas de Masafer Yatta, en Cisjordania ocupada.
«Tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Israel a principios de este mes, unos 1200 residentes palestinos de Masafer Yatta, entre ellos 500 niños, corren el riesgo inminente de sufrir desalojos forzosos, desplazamientos arbitrarios y traslados forzosos, lo que supone una grave violación del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos«, destacaron los expertos en un comunicado.
El Tribunal Supremo de Justicia de Israel rechazó el pasado 4 de mayo los recursos sobre las órdenes de desalojo. La decisión finaliza un proceso judicial que ha durado más de dos décadas y que autoriza a las fuerzas israelíes a utilizar la zona para entrenamientos militares.
Los expertos creen que el sistema judicial “da carta blanca al gobierno israelí para perpetuar la práctica de opresión sistemática de los palestinos«.
Añadieron que Israel no ha demostrado ninguna «necesidad militar imperiosa» que obligue a desalojar la zona y concluyeron que “el desplazamiento de las comunidades de Masafer Yatta puede, por tanto, constituir un crimen de guerra».
Una conferencia internacional intenta frenar el aumento del trabajo infantil
Sudáfrica acoge la 5ª Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil con el objetivo de poner en marcha medidas urgentes para contrarrestar el aumento de esta práctica, tras la pandemia.
Las últimas cifras de la Organización Internacional del Trabajo muestran que 160 millones de niños -casi 1 de cada 10 niños en todo el mundo- siguen trabajando. Las cifras están aumentando y la pandemia amenaza con revertir años de progreso. El trabajo infantil ha crecido especialmente en el grupo de edad de 5 a 11 años.
Es la primera vez que la Conferencia se celebra en África, una región en la que el trabajo infantil es más elevado y los progresos son más lentos. La mayor parte del trabajo infantil en el continente -alrededor del 70%- se realiza en la agricultura, a menudo en entornos en los que los niños trabajan junto a sus familias.
Se reanudan los vuelos comerciales en Yemen después de seis años
El enviado especial de la ONU para Yemen celebró a reanudación de los vuelos comerciales desde el principal aeropuerto de la capital después de seis años.
Hans Grunberg señaló que el primer vuelo que salió del aeropuerto de Saná, controlado por los hutíes, ha sido una parte clave del acuerdo de tregua del mes pasado.
El vuelo despegó poco después de las 9 de la mañana, hora local, en dirección a Ammán, Jordania, con 130 pasajeros yemeníes.
«Espero que esto proporcione algún alivio a los yemeníes que necesitan buscar tratamiento médico en el extranjero, buscar oportunidades de educación y negocios, o reunirse con sus seres queridos», dijo el enviado especial.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN :https://news.un.org/es/story/2022/05/1508842