Mario o Carlos Castellanos Alcázar es un periodista oaxaqueño reconocido por su teoría en conocimientos adquiridos desde hace 40 años, reportero de Diarios locales y corresponsal de Medios nacionales, autor de la columna “Arena Política” con título de la Secretaría de Educación Pública- SEP- Maestro de Educación Primaria, analista de temas políticos, económicos y sociales.
EN DILEMA LA LXV LEGISLATURA DE OAXACA.
Se duda, que, con el método de las encuestas a la ciudadanía, MORENA, definirá a los candidatos de 6 gobernadores en igual número de entidades, aunque, en los foros políticos, se dice, que este procedimiento no es el idóneo, o es antidemocrático.
Que puede dar paso a los manipuleos e imposiciones del dedo señero del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en los procesos electorales de Oaxaca, Aguas Calientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas en donde se registraron 153 aspirantes y solo serán 6 puestos de elección popular cuya elección será el 5 de junio del año 2022.
Porque no hay un procedimiento de elección de candidatos, claro y contundente, que de fortalezca al partido y a su militancia- y como lo ha reiterado el político experto, Ricardo Monreal, presidente del Senado de la República, quien asegura que el procedimiento de las encuestas no garantiza la democracia, porque no es seguro, y puede que sea contra producente.
Las encuestas pueden ser a modo de los protagonistas, incluso, de los gobernadores en funciones y del mismo presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien siempre ha tenido las manos en los procesos electorales, por lo que ha sido requerido por el Instituto Nacional Electoral (INE), porque se presta a maniobras y a la imposición de candidatos.
En Oaxaca, se registraron internamente en el partido MORENA, 18 aspirantes, de los que solo se elegirá uno, que será en candidato, según la convocatoria de este organismo; antes, la Comisión Nacional Electoral de MORENA, ya dio a conocer, que, de estos, solo 4 irán a las encuestas, desde luego, que 14 fueron arrojados al vacío.
Desde luego que los dados están cargados- y, en consecuencia, los que irán a las encuestas son: los senadores de la guinda, Susana Harp Iturribarría con 99 votos de los consejeros nacionales, Salomón Jara Cruz, con 78, así, como los diputados, Armando Contreras con 22 e Irma Juan Carlos, con 29.
Es claro que el candidato a la gubernatura de Oaxaca está entre Susana y Salomón, quienes ya están en un juego sucio de desprestigio, el uno para el otro, con la intromisión de sus seguidores oportunistas.
Como es el caso del otrora dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa Villavicencio, quien inició una campaña de desaires en contra de Salomón y en favor de Susana, a cambio de prebendas: una diputación o un cargo en la administración pública para el ex panista, seguidor del ex presidente de México. Vicente Fox.
En Oaxaca, los demás partidos no tienen presencia ni representan una opción para el proceso electoral. EL PRI, PAN, PRD, MC, no tienen alternativas y por supuesto, que será difícil la integración de una alianza, más bien dicho, en esta entidad no hay trabajo político electoral serio y profesional.
El mismo gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa (PRI), ya está haciendo su equipaje para entregar el poder a MORENA, en la elección del 5 de junio del año 2022.
EN DILEMAS LA LXV LEGISLATURA DE OAXACA.
Mientras que en la LXV Legislatura del Estado de Oaxaca, la presidenta de la Mesa Directiva, Mariana Benitéz Tiburcio, a pocos días de haber tomado posesión, empezó a perder el control, incluso dentro de la misma bancada priista integrada por 8 diputados, la mayoría, plurinominales, ya están de la greña por la disputa de las comisiones legislativas.
Aun así, Mariana, está haciendo trabajo de convencimiento en las bancadas del Congreso, en donde la mayoría de los diputados son de MORENA, para que se apruebe una nueva deuda de mil 534 millones de pesos solicitada por el gobernador Murat Hinojosa, sería la segunda, porque la primera deuda que le autorizó la LXIV Legislatura, fue de 3 mil 500 millones de pesos, que hasta ahora es la manzana de la discordia.
Así, las pugnas de la LXV Legislatura motivó a que el diputado local, Samuel Gurrión Matías, renunciara al PRI y se afiliara al Verde Ecologista. Se armó una trifulca en el Congreso, protagonizada por los diputados, Fredy Gil Pineda (PRI) y el mismo Samuel Gurrión, quienes se acusaron de estar involucrados en la mafia, en fin, todo fue un escándalo.
Lo menos que Fredy, dijo a Samuel, fue de ser un traidor, beneficiado por el PRI, en el otorgamiento de la diputación plurinominal para luego militar en el Verde Ecologista: “traidor” “traidor” fue el eco que resonó en el recinto legislativo
Los hechos están sucediendo en el marco del proceso electoral del 2022. Incluso el mismo gobernador, Murat Hinojosa, está en precampaña para la presidencia de México, en el proceso del año 2024, presuntamente por una alianza PRI y los partidos que se le sumen para contender contra la maquinaria de MORENA. Dura tarea le espera.
carloscastellanos52@hotmail.com