Suscríbete
Prensa México
lunes, febrero 6, 2023
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
No Result
View All Result
Prensa México
No Result
View All Result

Eliminar la violencia política contra las mujeres indígenas, reto de todas y todos   

by Editorial
diciembre 3, 2021
in Destacados, Estatal, Municipios, Política, Tendencias
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • La VPMRG afecta a lideresas comunitarias, candidatas y autoridades municipales, vulnerando su integridad y limitando sus derechos.

La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González, reconoció los avances en materia de participación política de la población indígena, sin embargo, aseguró que aún hay un amplio camino por recorrer para eliminar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Lo anterior en el marco de su participación en el foro “Política y Justicia en Comunidades Indígenas”, que se llevó a cabo en Mérida Yucatán, en donde abordó la situación actual y los retos de las mujeres que participan en la vida pública de las comunidades indígenas, así como el enfoque de género que se ha implementado en las últimas elecciones y en la vida interna de los partidos.

Sánchez González detalló que, en la última década, se ha avanzado en mecanismos jurídicos para dar efectividad a los derechos políticos de la población indígena, sin embargo, permanece el reto de romper ataduras patriarcales que impiden la ciudadanía plena de las mujeres.

“Sin duda, la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género afecta a lideresas comunitarias, candidatas y autoridades municipales, vulnerando su integridad y limitando sus derechos y a la paz social”, dijo.

Como parte de los avances mencionó las reformas en materia de violencia política, el lineamiento 3 de 3 contra la violencia política emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) en 2020, así como otras medidas afirmativas que han representado grandes logros en materia de derechos políticos de las mujeres.

Así mismo, se ha registrado un incremento histórico en el número de nombramientos de mujeres en Sistemas Normativos Indígenas, lo cual sin duda representa un avance en cuanto a representación descriptiva, aunque todavía la mayor parte de los cargos tienen que ver con los cuidados y el servicio, situación que las mantiene en situación de desventaja.

“Hace falta seguir trabajando para eliminar el falso dilema entre el respeto a la libre autodeterminación de los sistemas normativos internos y la salvaguarda a los derechos humanos. Nosotras desde el IEEPCO impulsamos campañas de sensibilización en ese sentido, pero la realidad es que debe ser un esfuerzo desde diferentes frentes para hacer efectiva la reforma en materia de paridad”, sentenció Sánchez González.

Finalmente, la consejera presidenta del IEEPCO recordó que en Oaxaca hablar de pluralismo jurídico y electoral cobra la mayor importancia al ser la entidad con mayor diversidad étnica y contar con 417 municipios que se rigen por Sistemas Normativos Internos, además que el 70 por ciento de la población se autoadscribe como indígena, y el 32 por ciento habla alguna lengua indígena.

Tags: Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO)
Editorial

Editorial

Next Post

TEEO acredita violencia política en razón de género en contra de regidoras de Concepción Pápalo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca de
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Servicios
Contáctanos: +52 951 112 1047

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..

No Result
View All Result

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..