Suscríbete
Prensa México
domingo, febrero 5, 2023
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Inicio
  • Noticias
    • El Mundo
    • Nacional
    • Estatal
      • Regiones
        • Cañada
        • Costa
        • Istmo
        • Valles Centrales
    • Municipios
  • Tendencias
  • Política
  • Economía
  • Opinión
No Result
View All Result
Prensa México
No Result
View All Result

Chepi, Yeidckol y el Andariego: gestores de minera Cuzcatlán

by Editorial
diciembre 6, 2021
in Destacados, Estatal, Municipios, Política, Titulares
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Valles Centrales, Oaxaca, 6 de diciembre de 2021.- El Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, integrado por diez comunidades de Valles Centrales de Oaxaca denunciamos al diputado Azael Santiago Chepi, Ángel Domínguez (el Andariego) y Yeidckol Polevnsky por favorecer los intereses de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines.

Integrantes de MORENA, partido que establece ser un “instrumento del pueblo de México, por eso con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. No obstante, junto con funcionarios del gobierno de Oaxaca y representantes de la empresa minera extranjera, se han reunido en diferentes ocasiones para presionar a las autoridades federales respecto del permiso ambiental “San José” y “actualización de obras y actividades”, ambos del proyecto minero canadiense.

El proyecto minero ha generado una confrontación y división sistemática en San José del Progreso, el asesinato de 2 defensores de derechos humanos, más de 8 personas heridas con armas de fuego, contaminación de arroyos y ríos, del aire y un clima preocupante de confrontación en los Valles Centrales. Las comunidades que habitamos estos territorios, condenamos que líderes, representantes populares y congresistas hagan uso de su poder para beneficiar un proyecto minero.

Los representantes populares son elegidos en el país para garantizar los derechos de la ciudadanía, no para gestionar a nombre de un proyecto minero canadiense; su actuación es deleznable para las comunidades del Frente, por lo que exigimos a dichos representantes “populares” se apeguen a derecho.

Las comunidades del Frente en ejercicio de su autonomía y libre determinación ya decidieron en sus asambleas:

¡Sí a la vida, No a la Minería en los Valles Centrales de Oaxaca!

Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos:

Ayuntamientos y Comisariados de Bienes Ejidales y Comunales de: Magdalena Ocotlán, Monte del Toro, San Matías Chilazoa, San Martín de los Cansecos, Los Ocotes, El Vergel, Santa Catarina Minas, San Nicolás Yaxe, San Dionisio Ocotepec, Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán.

Tags: minera Cuzcatlán
Editorial

Editorial

Next Post

Reitera IMSS Oaxaca su compromiso con integración de personas con discapacidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca de
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Servicios
Contáctanos: +52 951 112 1047

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..

No Result
View All Result

© 2022 Prensa México - Sitio Optimizado por Deunclick | Apasionados por lo que hacemos..